
Story – Cómo una empresa gallega produce esponjas de luffa 100 % naturales a mano
Compartir
Esponjas 100 % naturales, biodegradables, sin plástico y elaboradas artesanalmente en Galicia. Esta es la apuesta sostenible de una empresa familiar ubicada en Caldas de Reis (Pontevedra) que ha logrado llevar su proyecto desde el campo hasta hogares de todo el mundo. Lo que empezó como una idea curiosa, hoy es un ejemplo de ecología, calidad y compromiso.
De la planta al producto: el proceso
Juan Carlos, técnico forestal, conoció la luffa en Sudamérica y decidió mejorar genéticamente su fibra para adaptarla mejor al uso cotidiano. Junto a su pareja Icíar, comenzó a cultivarlas en tierras familiares y desarrollar un proceso completamente manual y sostenible.
¿Cuándo se cosecha una luffa?
El momento ideal depende del peso, color y del estado de la fibra interior. Una vez recogida, se retira la cáscara para acceder a la parte interna: la futura esponja.
Agua termal y fibra natural
Tras la cosecha, los frutos se sumergen en agua termal de Caldas de Reis (a 43 °C), lo que ayuda a eliminar la piel externa y a realzar las propiedades de la fibra.
Después se baten para eliminar las semillas y aprovechar su contenido en curcumina, un componente natural que hidrata, regenera y activa la circulación de la piel. Algunos usuarios ni siquiera usan jabón: ¡la esponja sola ya cumple su función!
Secado y elaboración a mano
Tras unos 4–5 días de secado, cada luffa se abre manualmente y se transforma en distintos productos, como:
-
Esponjas de baño y faciales
-
Manoplas exfoliantes
-
Cepillos para biberones
-
Esponjas para cocina y bolsas para jabón
-
y mucho más
Todo sin plásticos, sin químicos y con envases reciclables.
Conclusión: Artesanal. Natural. Sostenible hasta el final.
Estas esponjas representan una forma de producir con conciencia: desde el cultivo hasta el embalaje, sin plásticos ni ingredientes artificiales. Cada producto es una pieza de artesanía gallega que cuida tanto del planeta como de tu piel.
Nota: Este artículo está basado en el vídeo “Esponjas 100% naturales cultivadas en Galicia”, publicado por TVG / G24 / CRTVG en YouTube. Todos los derechos pertenecen al medio original.
Este artículo ha sido redactado por nuestro equipo.