The origin of our loofah sponges from Galicia: from plant to sponge

Origen de nuestras esponjas de luffa gallegas: de la planta a la esponja

Detrás de cada una de nuestras esponjas de luffa hay una historia real. Desde el campo hasta tu baño: nuestras esponjas cuentan una historia de cultivo sostenible, trabajo artesanal con cariño y una región donde la naturaleza y la tradición van de la mano. Te invitamos a viajar con nosotros a Galicia, España, donde tienen sus raíces nuestras plantas de luffa.

Galicia – cuna verde de nuestra luffa

Nuestros productos de luffa provienen de Galicia, una de las regiones más verdes de España. Situada en el noroeste de la península ibérica, esta zona ofrece un clima atlántico suave, suelos fértiles y una vegetación exuberante: condiciones ideales para el cultivo de la planta de luffa.

El clima marítimo garantiza inviernos templados, veranos agradables y una humedad constante, lo que permite que las plantas crezcan sanas y desarrollen fibras fuertes. Nuestras esponjas maduran lentamente, lo que las hace especialmente resistentes y duraderas.


Nuestra finca está situada a unos 45 kilómetros de Santiago de Compostela, justo al lado del famoso Camino de Santiago. Cada día, peregrinos de todo el mundo pasan por nuestros campos, aportando una atmósfera internacional a esta región tan tradicional. La tranquilidad, el clima y la historia del lugar se reflejan en el cuidado con el que cultivamos y elaboramos nuestras esponjas de luffa.

Cultivo sostenible con compromiso

Nuestra agricultura es ecológica, no por moda, sino por convicción:

  • Sin fertilizantes ni pesticidas químicos

  • Cuidado del suelo respetando su equilibrio natural

  • Uso responsable del agua según el clima y la estación

Muchas de nuestras tierras eran antes viñedos. En lugar de dejarlas en desuso, las destinamos al cultivo de luffa, manteniendo así su valor agrícola de forma sostenible y en armonía con el entorno.


Las plantas crecen sobre espalderas, como las vides, y se controlan regularmente. Tras la cosecha, los frutos se abren a mano, se les quitan las semillas y se lavan con agua clara – sin ningún tipo de aditivos industriales.

Elaboración tradicional – un trabajo hecho a mano

Una vez limpias, las luffas se secan al sol de forma natural. Luego, sus fibras se seleccionan, suavizan y cortan a mano según el tamaño deseado. Cada esponja pasa por nuestras manos para garantizarte un producto natural, de alta calidad y gran durabilidad.

Nuestras esponjas tienen múltiples usos: para la higiene diaria, como exfoliante, en rutinas de bienestar o en la limpieza del hogar. Son suaves con la piel, eficaces en la limpieza y completamente biodegradables.

Local, justo y con mirada al futuro

Nuestra producción de luffa no solo ofrece una alternativa ecológica a los productos de plástico, sino que también genera empleo local. Colaboramos estrechamente con agricultores y artesanos de la zona, fomentando el conocimiento tradicional y apoyando la economía rural.

Caminos cortos, condiciones justas y un respeto sincero por las personas y la naturaleza: eso no es una promesa, es nuestra forma de trabajar.

Conclusión: un origen con valores

Una esponja de luffa de nuestra producción no es un producto masivo. Es una herramienta natural, cuidadosamente diseñada para tu día a día. Ya sea para limpiar, cuidar tu cuerpo o disfrutar de un momento de bienestar, nuestras esponjas combinan funcionalidad, calidad y sostenibilidad – y te traen un pedacito de naturaleza gallega a casa.

Regresar al blog